Sorry for translation.
Hola
Si y no.
La configuracion, diametros, materiales, etc, lo dice todo, pero si es que te refieres a unir dos tuberias de acero al carbono una con otra (por ejemplo ASTM A53), de agua de incendios en general: La NFPA no pide nada diferente a las uniones normales de tuberias de acero. Refiere los materiales, codos, tes, etc, y uniones a normas ANSI/ASME/AWWA que es lo normal en Mexico creo y hace simplificaciones de estas normas para que el tema sea mas popular o comercial, pero pide accesorios listados (UL o FM lo comun) donde aplique. Si requieres una union de cambio de diametro, un codo, una te, es lo mismo pero si no usas el accesorio correcto (bridas, codos, reductor, te ASTM A234) la union se vuelve un caso especial y requiere un dise;o de un ingeniero, o sea no.
Si puedes soldar union a tope con soldador calificado para ello, lo usual en Mexico, es lo mejor (usual para tuberias mayores de 100mm), los accesoios a tope no deben ser UL, con solo el ASTM pasa.
Tambien puedes usar:
-uniones con accesorios ranurados (mas conocida como union victaulic, listadas UL para incendios)
-uniones roscadas NPT (mejor solo para diametros de 75mm y menores, en 100mm o mayor es mas dificil evitar fugas), por ejemplo uniones a tope, codos, tes, de hierro galvanizado maleable (las que venden en fereterias para ca:eria comun), si el sistema es bajo norma, las figuras deben ser UL (la misma que se debe usar para gas LPG).
-si lo que ocupas es salir en te con un cambio de diametro considerable (de 150mm a 25mm o peor) esta la opcion de usar accesorios de derivacion (silletas).
Aguas, si la tuberia es de pared delgada, Ced 10, las roscas no son permitidas y otras opciones se reducen.